123 preguntas sobre el coronavirus
"Más que nunca la verdad, tan necesaria como siempre, se pierde entre los temores infundados de los que buscan su minuto de gloria y los gritos interesados de los mercaderes que venden sus mentiras". Son las palabras del periodista afincado en Guadalajara, Andrés Aberasturi, sobre la actual situación que se viven en España en estado de alarma por el COVID-19.
Forman parte del prólogo del libro que acaba de publicar la divulgadora sanitaria Boticaria García y la periodista Arantxa Castaño y que se titula "123 preguntas sobre coronavirus".
Sale a La Luz coincidiendo con la celebración del Día del Libro y recopila los textos que han publicado en distintos soportes desde el pasado 22 de enero hasta la fecha, que agrupan en cuatro bloques, con un formato de pregunta - respuesta "ágil, divulgativo y de fácil comprensión" y con un contenido respaldado por la evidencia científica y contrastado con fuentes oficiales.
El primero de los bloques responde a cuestiones directamente relacionadas con el coronavirus y su familia, el origen del SARS-CoV-2, la permanencia en superficies o en el aire, las maneras de transmisión, los síntomas de la enfermedad, los asintomáticos, la carga viral, la letalidad, el contagio, las pruebas diagnósticas, el tratamiento o la posible vacuna.
En el segundo bloque abordan la prevención y limpieza y ofrecen las claves sobre el uso de mascarillas y guantes, las técnicas y los productos para la limpieza y desinfección del hogar o el tratamiento de la ropa y el calzado, entre otros.
En un tercer bloque, las autoras refieren situaciones concretas vinculadas a la oftalmología, la odontología, el asma y las alergias, el embarazo y la lactancia, la pediatría, la dermatología, la ginecología, el estrés y la falta de sueño, la gestión del duelo, el deporte o la farmacología.
También dedican un apartado a desmentir algunos de los bulos más populares en la salud y en la alimentación y ofrecen una lista de fuentes oficiales para informarse sobre el coronavirus, además, de un compendio de enlaces para ampliar la información.
Con diseño y maquinación a cargo de María Dolores Alfaro Cuevas, el libro incluye un capitulo dedicado a la alimentación durante el confinamiento respondiendo a preguntas sobre la posibilidad de contagio a través de la comida, las precauciones en el supermercado, el tratamiento de la compra una vez en casa, la limpieza y desinfección de alimentos, la prolongación de la vida útil de frutas y verduras o la vitamina D.
El libro ha sido publicado bajo licencia Creative Commons para facilitar su distribución y descarga e incluye información facilitada por más de 40 profesionales sanitarios, científicos y otros especialistas. Además, incluye un consejo y una playlist de la cantante Chenoa, asó como un prólogo a cargo del escritor y periodista Andrés Aberasturi y un epílogo de Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta 2019.
